Conoce la dieta ideal y empieza hoy mismo!
- Nutrilivet
- 27 ago 2020
- 4 Min. de lectura

Empecemos primero por definir que es dieta, Dieta viene del inglés ‘diet’, que significa estilo de vida. Sin embargo, al escuchar la palabra dieta, muchas personas erróneamente la asocian a pérdida de peso, pasar hambre, dejar de comer dulces y todo ese tipo de alimentos, de pronto tú mismo que estás leyendo esto también la has asociado a estos conceptos. Afortunadamente, en los últimos años el concepto de dieta ha evolucionado hacia la búsqueda de salud óptima.
DIETA engloba todos los alimentos que ingerimos a lo largo del día, partiendo de esto entonces absolutamente todos nosotros cumplimos y llevamos una dieta diariamente.
Algunas personas siguen queriendo adelgazar y en ocasiones siempre prefieren lo rápido y lo “fácil” pastillas, cremas, masajes y hasta infusiones que la mayoría de las veces son métodos caros pero que prometen milagros y muchos caen y creen en eso, sin embargo, otra parte importante de la población diría yo que comprometidos más con su salud que con su estética buscan “perder peso” de una manera segura, saludable y sin efecto rebote. Es de saber con diversos estudios científicos que seguir dietas restrictivas para perder muchos kilos en poco tiempo, además de no ser sano, solo puede generar consecuencias, deficiencias nutricionales o incluso enfermedades.
Si buscamos en internet “la mejor dieta” ¿Qué nos sale? miles de opciones la dieta paleo, la mediterránea (para mí una de las más equilibradas y completas), la dieta Dash, ahora la tan popular cetónica, y hasta el ayuno intermitente que, aunque NO es una dieta ni nada parecido lo asocian al término, también las dietas hiper-hipoprotéicas, en fin, hay para todos los gustos.
En la mayoría de dietas milagro, además, gran parte de la pérdida de peso que se produce es simplemente agua.
Y es que, cada gramo de glucógeno necesita unos 3 o 4 gramos de agua para su almacenamiento, de manera que si no ingerimos prácticamente alimento y consumimos nuestras reservas de glucógeno, una parte de la pérdida de peso inicial será simplemente agua. Sin dejar de mencionar las carencias nutricionales, cuando no hay equilibrio entre los macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) se pone en riesgo otros elementos para buscar la energía y los nutrientes que cada uno de ellos nos aporta y que no se ingiere, por ejemplo en una dieta hipoproteica que se mantiene por periodos prol|1ongados de tiempo, el cuerpo intenta sacar estos aminoácidos de los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones ocasionando síntomas y/o daño en cualquiera de estas estructuras: roturas musculares, artrosis, artritis, entre otras.
Entre los objetivos para una buena dieta debe estar el conseguir unos hábitos de vida saludables, así como, estar dentro de un rango de peso saludable. Cuando una dieta permite estos objetivos se trata de una buena dieta a largo plazo. El peso se debe perder de manera gradual para que puedas mantenerte después en él.
Si bien es cierto que llevar un estilo de vida saludable despierta cada vez más interés entre la población, no sólo se trata de cuidar lo que comemos y es lo que intento dar a entender a mis pacientes en consulta, lo más importante y valioso es disfrutar de la comida, aprender a comer de todo, aprender a manejar raciones y sobre todo a que puedas vivir comiendo tranquilo, sin estrés, sin miedo por las grasa o los carbohidratos y sin estar esclavizado de por vida a pesar o medir calorías.
El objetivo final de una dieta saludable es que haya un cambio en el estilo de vida de la persona que le ayude a mantener o alcanzar la salud y que, una vez alcanzado su propósito, no la abandone, sino que la mantenga como medida para conservar esa salud alcanzada y siempre con carácter permanente o semipermanente.
Mi consejo para que descubras la dieta ideal es conectarte contigo mismo, antes de hacer cambios en tu estilo de vida o tu alimentación, primero debes preguntarte ¿Para qué lo quieres?, la respuesta principal debe ser en pro de la salud, además de verte y sentirte bien al espejo. La dieta ideal es aquella que no representa rechazo o aburrimiento, la dieta ideal es aquella que dejas de llamar “dieta”, simplemente al decirle “dieta” suena a castigo e inconscientemente hay un rechazo en tu mente hacia este patrón, la dieta ideal es aquella que sigues y que te hace sentir bien, tan bien que pudieras seguirla de por vida sin ningún problema. Si quieres iniciar cambios en tu alimentación asesórate con un nutricionista, SI SE PUEDE PERDER PESO o alcanzar los objetivos nutricionales COMIENDO TODOS LOS ALIMENTOS, evita seguir dietas muy restrictivas, ya que después vas a querer comer todo aquello que no has podido tomar y que te has negado, y consigamos a la larga el efecto rebote, que nos hace ganar esos kilos que hemos perdido y alguno más de regalo.
Los cambios deben ser conscientes, progresivos, lentos, repetitivos; súper importante perder el miedo a los alimentos y a los macronutrientes, todos, absolutamente todos son necesarios para un metabolismo óptimo. Cuando tu mente se conecta con tus deseos y esos deseos con las acciones creas rutinas que se convierten en hábitos, allí puedes adoptar un estilo de vida y dieta saludable que aporte todo aquello que nuestro organismo necesita y nos permita regenerar y reparar día a día, estaremos en el camino adecuado hacia la salud y una vida saludable, que se mantendrá en el tiempo.
La mejor dieta es no hacer “dieta”, sino alimentarte bien. ¡Hacer dieta engorda!
ND. Verónica Tovar
Yorumlar